Experimentar síntomas inusuales tras un aborto puede resultar alarmante y confuso. Tanto si te has sometido a un aborto médico como quirúrgico, es importante reconocer cuándo algo puede no ir bien. Comprender los signos de infección y cómo responder puede ayudar a proteger tu salud y tu recuperación.
En el Hope Women’s Center proporcionamos servicios gratuitos y confidenciales a las mujeres que se enfrentan a un embarazo inesperado, así como asesoramiento y atención médica a las que han abortado. Estamos aquí para ayudarte a encontrar los recursos que necesitas.
Pide una cita hoy mismo rellenando nuestro formulario online o llamándonos al 972-562-4673.
Si te preocupa una posible infección, estos son los pasos clave que debes dar:
1. Aprende a reconocer las señales de alarma
Después de un aborto, tanto médico como quirúrgico, se producen calambres y hemorragias, pero algunos síntomas específicos pueden indicar infección y requieren atención médica inmediata.
Después de un aborto médico, ponte en contacto con un profesional sanitario inmediatamente si experimentas:
- Fiebre de más de 24 horas
- Flujo vaginal maloliente
Después de un aborto quirúrgico, busca atención médica inmediata si lo notas:
- Fiebre o escalofríos
- Dolor que se intensifica en lugar de remitir con el tiempo
- Secreción con olor fuerte o inusual
Estos síntomas pueden indicar infección u otras complicaciones que requieren atención médica inmediata. Aunque no estés segura, siempre es más seguro que los revise un profesional sanitario.
2. Controla los cambios en tu cuerpo
Controlar tus síntomas puede ayudarte a notar si las cosas mejoran o empeoran. Lleva un breve registro de:
- Tu temperatura (tómala dos veces al día si es posible)
- Patrones de sangrado (¿es más ligero o más abundante?)
- Cambios en el flujo (color, cantidad u olor)
- Niveles de dolor (leve, moderado o en aumento)
Esta información ayudará a un profesional médico a entender qué está ocurriendo y cuál es la mejor forma de tratarte.
3. Busca atención médica inmediatamente
Si sospechas que tienes una infección, no esperes a buscar ayuda. Un tratamiento precoz puede evitar complicaciones graves, como la sepsis o la infertilidad. Según tus síntomas, un médico puede:
- Realizar una exploración o ecografía
- Pide pruebas de laboratorio para confirmar la infección
- Prescribir antibióticos u otros medicamentos
Si tus síntomas son graves, como fiebre alta, hemorragia abundante o dolor intenso, acude inmediatamente al servicio de urgencias más cercano.
4. Seguimiento con cuidados de apoyo
Incluso después del tratamiento, la curación implica algo más que la recuperación física. Los efectos secundarios emocionales, como la tristeza, la ansiedad o el arrepentimiento, no son infrecuentes después de un aborto.
En el Hope Women’s Center ofrecemos asesoramiento confidencial y servicios médicos post-aborto. Tanto si necesitas apoyo emocional como cuidados de seguimiento, nuestro compasivo personal médico está aquí para ayudarte a dar el siguiente paso hacia la curación.
5. Toma medidas preventivas para avanzar
Si no te has sometido a un aborto pero estás pensando en hacerlo, es esencial que conozcas de antemano los posibles riesgos y complicaciones. Comprender tus opciones, incluidas la paternidad y la adopción, puede ayudarte a tomar una decisión segura e informada.
Ofrecemos consultas gratuitas sobre el embarazo, durante las cuales puedes hacer preguntas, hablar de tu situación en privado y recibir información médica precisa en un entorno de apoyo.
No está solo
No importa en qué punto del proceso te encuentres, hay ayuda disponible.
Rellena nuestro formulario online para solicitar una cita hoy mismo, o llámanos al 972-562-4673 para hablar con un profesional médico que te escuchará y te guiará hacia la atención que necesitas.
El Hope Women’s Center no practica abortos ni remite a pacientes para que los practiquen.
Toda la información sobre el aborto que aparece en este blog se basa en datos exactos en el momento de escribir este artículo.